AYUDAS A LA NAVEGACIÓN:

CONTENIDO PRINCIPAL DE LA PÁGINA:

En recuerdo de Julio Caro Baroja (1914-2014)

En recuerdo a Julio Caro Baroja en el centenario de su nacimiento, 15 piezas de las colecciones del Museo San Telmo y de la Diputación de Gipuzkoa se exponen en quince bibliotecas públicas de la ciudad apoyadas por textos escritos por el investigador y antropólogo a lo largo de su vida (1914-1995).

  • En 15 bibliotecas públicas de San Sebastián
  • Del 7 de noviembre de 2014 al 1 de febrero de 2015
  • Entrada gratuita

Julio Caro Baroja (Madrid, 1914 - Bera, Navarra, 1995) fue un antropólogo, historiador, lingüista, folklorista y ensayista, sobrino del escritor Pío Baroja y del pintor y escritor Ricardo Baroja. Intelectual heterodoxo, crítico y siempre independiente, se definió a sí mismo como "un hombre de vida reglamentada y sometida a la razón y no a la pasión".

Se trata de un homenaje del Ayuntamiento de San Sebastián en forma de exposición temporal descentralizada que abarca la red de bibliotecas de Donostia Kultura así como las bibliotecas de la Escuela Municipal de Música y Danza , del Museo San Telmo y de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Koldo Mitxelena Kulturunea.

15 piezas acompañadas de textos de Julio Caro Baroja

ARCA

Arca (Colección STM) / Fotógrafo: Ricardo Iriarte
  • Biblioteca Central de San Sebastián (Alderdi Eder)
  • Horarios

“Algunas viejas capitulaciones matrimoniales son reflejo fiel de esta ceremonia, que podía tener mayor repercusión en el pueblo si se hacía la conducción de todo lo reunido desde la casa de la novia a la nueva morada, el día de las terceras proclamas, sobre un carro de vacas, un carro chirrión con los ejes bien estridentes. Iban sobre él la cama ya hecha, la rueca, el huso y un arca tallada”. Los vascos, 1949.

KAIKU

Kaiku (Colección Diputación foral de Gipuzkoa) / Fotógrafo: Ricardo Iriarte
  • Biblioteca Central de San Sebastián. Sección infantil (Fermín Calbetón, 25)
  • Horarios

“De los más significativos son los recipientes de madera, que revelan un origen anterior al conocimiento de la cerámica, en los que en el país vasco los aldeanos y pastores cuecen la leche con piedras llamadas por eso “txukunarri” o “esniarri”, recipientes que tienen varias formas, tamaños y nombres (“kaikuak”, “opotsak”, “abatzak”, etc”)”. Los pueblos del norte de la península ibérica, 1943.

LAYAS

Layas (Colección Diputación Foral de Gipuzkoa) / Fotógrafo: Ricardo Iriarte
  • Biblioteca de la C.C. Casares-Tomasene (Darieta bidea, 1)
  • Horarios

“Es un error creer que los que trabajan con “laya” lo hacen siempre por desconocimiento de otros aperos más perfectos. En algunos lugares, como ocurrió en Navarra, en el valle de Ulzama, a mediados del siglo XIX, se ha introducido el trabajo con layas para cultivar terrenos que produjeron poco mientras se cultivaron con arado, y que al ser layados dieron mayor rendimiento”. Los pueblos del norte de la península ibérica, 1943.

CEPO PARA LOBOS

Cepo para lobos (Colección STM) / Fotógrafo: Ricardo Iriarte
  • Biblioteca de Larratxo (Bertsolari Txirrita, 22)
  • Horarios

“También en lo que se refiere a la vida pastoril, a las actividades que se desarrollan en los altos de la sierra de Urbasa, hallamos testimonios de este conservadurismo, de la necesidad de encararse con una Naturaleza fuerte. ¿Cómo concebir el uso de las grandes trampas para lobos y otras alimañas grandes en otros ámbitos del país?” Un pueblo de encrucijada (Urdiain), 1969.

YUGO

Yugo (Colección STM) / Fotógrafo: Ricardo Iriarte
  • Biblioteca C.C. Egia (Baztan, 21)
  • Horarios

“Hace ya muchos años que Aranzadi los estudió magistralmente. El área del yugo, o mejor dicho, yugos vascos, es digna de ser precisada. Ocupa, claro es, el corazón del país, donde Azcoitia es uno de los centros principales de fabricación, y alcanza por el S hasta el condado de Treviño, todo el centro y el E de Navarra hasta la latitud de Javier por lo menos, donde para acarrear se usa el vasco y para arar, un yugo de tipo aragonés”. Los vascos, 1949.

FRONTILES

Frontiles (Colección Diputación foral de Gipuzkoa) / Fotógrafo: Ricardo Iriarte
  • Biblioteca de C.C. Ernest Lluch (Anoeta pas., 7-9)
  • Horarios

“Parece probable que experiencias de resistencia y las conocidas pruebas de bueyes (“idi-apustuak”) hayan servido en tiempos no muy lejanos para modificar sensiblemente los yugos vascos, que se caracterizan, por otra
parte, por la profusión de adornos que llevan tapados siempre con las correas (“ediak”) que lo sujetan, así como a los frontiles (“kopetakoak”, “ipurukoak”) y por la piel de oveja que va encima de todo”Los vascos, 1949.

CARRO

Carro (Colección Diputación foral de Gipuzkoa) / Fotógrafo: Ricardo Iriarte
  • Biblioteca C.C. Intxaurrondo Berri (Felix Gabilondo pl, 1)
  • Horarios

“El origen del carro constituye un problema etnológico de gran interés dada su peculiar difusión. En España hoy ha quedado limitado el uso del llamado chillón (por el ruido que metían sus ejes al ser frotados con sebo) en todas sus variantes a la zona húmeda donde el prado artificial tiene su mejor desarrollo”. Los vascos, 1949.

ARGIZAIOLA

Argizaiola (Colección STM) / Fotógrafo: Ricardo Iriarte
  • Biblioteca C.C. Larrotxene (Intxaurrondo, 57)
  • Horarios

“A la cera de las sepulturas también se le llama “arguizaia” y en toda Guipúzcoa se usa un curiosísimo instrumento que sirve para enroscar dicha cera, denominado “arguizaiola” (“ola” es madera), instrumento que adopta figuras diversas”. Sobre la religión antigua y el calendario del pueblo vasco, 1948.

RASTRILLO

Rastrillo (Colección Diputación foral de Gipuzkoa) / Fotógrafo: Ricardo Iriarte
  • Biblioteca de C.C. Loiola (Aralar Mendia, 17)
  • Horarios

“La hierba recién segada se recoge y acumbra con un rastrillo (“arraztelu”) de estructura especial. En vez de tener el mango formando una perpendicular con respecto al travesaño que lleva los dientes, éste queda oblicuo, a diferencia de lo que ocurre en otras partes del N”Los vascos, 1949.

AZADA

Azada (Colección Diputación foral de Gipuzkoa) / Fotógrafo: Ricardo Iriarte
  • Biblioteca C.C. Lugaritz (Heriz, 20)
  • Horarios

“Más interesante es registrar ahora que la palabra “aitzur”= azada, consta del mismo componente, “aitz”. Por lo tanto, ha habido una fase en la que el pueblo antepasado del vasco actual ha usado azadas que tendrían el mango de madera, pero la parte fundamental, de piedra, tal como ahora se usan en pueblos muy primitivos”. Los pueblos del norte de la península ibérica, 1943.

CÁNTARO

Cántaro (Colección Diputación foral de Gipuzkoa) / Fotógrafo: Ricardo Iriarte
  • Biblioteca de C.C. Okendo (Nafarroa Etorbidea, 7)
  • Horarios

”Para llevar agua se usa además de la “subilla”, la “pedarra” de barro, que generalmente se trae de Francia. Este nombre de “pedarra” debe venir del latín “ferrata” como el castellano herrada. Sabido es que los vascos tienden a convertir la efe (F) en una pé (P)”. De la vida rural vasca (Vera de Bidasoa), 1944.

RUECA

Rueca (Colección Diputación foral de Gipuzkoa) / Fotógrafo: Ricardo Iriarte
  • Biblioteca C.C. Aiete (Aiete pasalekua, 63)
  • Horarios

“El hilar era fundamentalmente trabajo nocturno, y de aquí que en el valle de Ulzama y otras partes, cuando, a la hora de retirarse, la noche del dicho sábado no se había terminado de hilar todo lo que había en la rueca, se quemaba lo restante para que las brujas no lo llevasen al aquelarre”. Los pueblos del norte de la península ibérica, 1943.

TXISTU

Txistu (Colección STM) / Fotógrafo: Ricardo Iriarte
  • Biblioteca de la Escuela municipal de Música y Danza (Atotxako Zelaia plaza, 3)
  • Horarios

“Párrafo distinto merece la música de baile. Esta se halla condicionada en parte, por lo menos, por el instrumento con que se ejecuta: el “txistu”, que suele tener unos 43 centímetros de largo, dos agujeros en la parte superior y otro en la inferior”. Los vascos, 1949.

ARADO

Arado (Colección STM) / Fotógrafo: Ricardo Iriarte
  • Biblioteca Koldo Mitxelena (Urdaneta, 9)
  • Horarios

“No obstante, la afirmación rotunda de Gerhad Rohlfs, de que el arado ha sido conocido por los vascos sólo en la
época romana, es falsa. Rejas de arado se encontraron en la necrópolis céltica posthallstattica de Echauri, en territorio en que hasta fines del siglo XIX se hablaba mucho el vascuence”. Los pueblos del norte de la península ibérica, 1943.

TOCADO

Tocado (Colección STM) / Fotógrafo: Ricardo Iriarte

“El tocado corniforme tenía, pues, en realidad, una significación fálica según el juicio de contemporáneos de su uso. De lo contrario, una autoridad eclesiástica no hubiera refrendado el documento de Lesaca; documento
que indica que una idea, y práctica a la vez, popular, atentatoria a la moral cristiana, había sido reconocida como tal por la Iglesia”. El tocado antiguo en las mujeres vascas, 1936.


CABECERA DE LA WEB:

San Sebastián, ciudad de la cultura

Menú de selección de idioma

Menú auxiliar:

Museo San Telmo en Redes Sociales:

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • ivoox
  • Youtube
  • Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián

MENÚ PRINCIPAL:


BUSCADOR:


PIE DE PÁGINA:

  • Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián
  • Gobierno Vasco
  • Diputación Foral de Gipuzkoa
  • Ministerio de Cultura

AYUDAS A LA NAVEGACIÓN: